Con más de 25 años liderando transformaciones empresariales en América Latina y Europa, Alejandro Lanuque se ha consolidado como una de las voces más influyentes en innovación disruptiva, liderazgo ágil y resiliencia organizacional. Autor de siete libros y speaker internacional, sus conferencias son acción inmediata para que las empresas se adapten y crezcan en contextos cambiantes.

En esta entrevista exclusiva, comparte su visión sobre cómo las organizaciones pueden desafiar, diseñar y dominar el futuro.


Gabriela Rubio: Alejandro, siempre dices que el cambio no solo se gestiona, se diseña. ¿Qué significa realmente diseñar el cambio?
Alejandro Lanuque: Diseñar el cambio es poner las manos en la obra. No es administrar lo que ya existe, sino animarse a moldear el futuro. Me di cuenta de esto en una crisis profesional donde debía crear mis propios caminos, prototipar soluciones y equivocarme rápido. Ese dolor inicial me llevó a descubrir mi verdadera voz como líder.

Gabriela Rubio: ¿Cuál es el error más común que cometen las empresas cuando intentan innovar?
Alejandro Lanuque: Creen que innovar es comprar tecnología o hacer un rebranding. Trabajé en una empresa de Retail en Argentina que invirtió millones en sistemas sin cambiar la cultura. Fue un fracaso. La innovación no nace de herramientas, sino de mentalidad.

Gabriela Rubio: ¿Cómo se pasa de la teoría a la acción en procesos de innovación disruptiva?
Alejandro Lanuque: Dejé de dar conferencias solo inspiradoras para enfocarme en herramientas aplicables. Sentí que motivaba, pero nadie aplicaba nada. Hoy, cada charla tiene acciones concretas para ejecutar al día siguiente.

Gabriela Rubio: ¿Cómo formar un liderazgo realmente preparado para la innovación?
Alejandro Lanuque: Fracasé liderando un equipo sin preparación. Aprendí que el líder necesita humildad y valentía. Rodearse de personas con miradas distintas y confiar en ellas es esencial. El liderazgo ágil se forma en la cancha.

Gabriela Rubio: ¿Cómo lográs implementar metodologías como Design Thinking en empresas jerárquicas?
Alejandro Lanuque: Me enfrenté a organizaciones donde una idea debía pasar diez niveles. Mostré resultados rápidos con prototipos simples. Eso abrió puertas y permitió aplicar metodologías ágiles sin discurso técnico.

Gabriela Rubio: ¿Qué prácticas simples activan la resiliencia organizacional?
Alejandro Lanuque: En crisis, lo que me salvó fueron rutinas simples: reuniones breves, escucha activa y celebrar logros. La resiliencia es activar recursos internos y colectivos con comunicación clara y propósito.

Gabriela Rubio: ¿Qué diferencia a una empresa que sobrevive de una que se fortalece en la crisis?
Alejandro Lanuque: Su “músculo interno”: la capacidad de reinventarse. En una crisis personal, volví a aprender y me abrí a lo nuevo. Ese músculo se llama adaptación creativa.

Gabriela Rubio: ¿Cómo conectar al talento con el propósito organizacional?
Alejandro Lanuque: El engagement no se compra con bonos. Se construye con propósito. Cuando el trabajo diario se vincula con un impacto mayor, la energía cambia. El talento quiere trascender.

Gabriela Rubio: ¿Qué aprendiste del Disney Institute sobre storytelling y su impacto en los negocios?
Alejandro Lanuque: Que no es un show, es estrategia. Logré que clientes conectaran emocionalmente y aumentaran ventas. Adaptar relatos simples y emocionales a nuestra cultura es la clave.

Gabriela Rubio: ¿Por qué es clave hoy la oratoria estratégica en el liderazgo?
Alejandro Lanuque: Porque no se trata solo de inspirar, sino de persuadir. Fracasé en una negociación y aprendí que la oratoria bien trabajada combina emoción y lógica. Es un arma silenciosa.

Gabriela Rubio: ¿Qué habilidades humanas seguirán siendo irremplazables en el liderazgo frente a la IA?
Alejandro Lanuque: Empatía, creatividad y capacidad de inspirar. Perdí un proyecto frente a una propuesta más tecnológica, pero el cliente volvió por conexión humana. El liderazgo del futuro es humano.

Gabriela Rubio: ¿Cuáles son las 3 tendencias clave en liderazgo y cultura para 2025?
Alejandro Lanuque: Inteligencia emocional en líderes, cultura de aprendizaje continuo e integración de IA con liderazgo humano. Lo aprendí tras quedarme atrás por no actualizarme.

Gabriela Rubio: ¿Cómo imaginas el futuro de la motivación y el engagement?
Alejandro Lanuque: Basado en propósito y autonomía. Trabajé por reconocimiento externo y terminé vacío. La motivación verdadera es interna. El trabajo será misión, no solo empleo.

Gabriela Rubio: ¿Quién ha sido tu mayor inspiración en el liderazgo?
Alejandro Lanuque: Mi papá. Lo vi caer y levantarse muchas veces. Fue un ejemplo de resiliencia y coherencia. El liderazgo empieza en casa.

Gabriela Rubio: Después de tantos años en escenarios, ¿qué te motiva a seguir?
Alejandro Lanuque: Ver la transformación en los ojos de las personas. Que alguien cambie su rumbo profesional por una charla mía es mi verdadero combustible.

Gabriela Rubio: ¿Cuál sería la frase que resume tu legado?
Alejandro Lanuque: “El dolor se transforma en poder cuando eliges diseñar tu futuro”. Mis caídas fueron semillas de nuevas versiones de mí. Ese es el mensaje que quiero dejar.

Compartir esta publicación

Escrito por

Comentarios