“El día que dos estudiantes me dejaron sin palabras”: una charla sobre futuro, miedo y propósito en la era de la inteligencia artificial.

Hoy, Alejandro Medina, conferencista, estratega digital y especialista en innovación, regresó al lugar donde todo comenzó: la Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica.
Ante un auditorio lleno de estudiantes, compartió su conferencia sobre el futuro profesional en tiempos de inteligencia artificial, pero lo que parecía una charla más terminó convirtiéndose en un encuentro que lo marcaría profundamente.

“Se me acercaron dos chicos al final. Me preguntaron con una mezcla de ilusión y miedo: ‘¿Qué debo hacer con mi carrera?’ ‘¿Qué debo estudiar después?’”, recuerda Alejandro.
“Sentí la responsabilidad de mis palabras. No podía decirles cualquier cosa.”

A partir de ese momento, la conversación tomó otro rumbo. Medina dejó el guion a un lado y habló desde la honestidad más cruda: sobre los riesgos de la automatización, la pérdida de empleos junior y la necesidad urgente de reinventarse.
Pero, sobre todo, habló de liderazgo, curiosidad y creación.


“La IA lo va a cambiar todo. Pero alguien tiene que hacerlo.”

Con esa frase, Alejandro capturó la atención del público. En lugar de alimentar el miedo al cambio tecnológico, invitó a los jóvenes a liderar la transformación.

“Nos educaron para resolver el cómo”, explicó. “Pero el cómo ya lo hace la IA. Hoy el verdadero valor está en el qué: qué problema resuelves, qué valor creas, qué historia cuentas. El mercado no le paga al que sabe mucho, sino al que soluciona algo real.”

Su mensaje no fue apocalíptico, fue desafiante. Una llamada a despertar el pensamiento crítico y a mirar la tecnología como una aliada, no como una amenaza.


“El 4% que se atreve”

De las más de cincuenta personas presentes, solo dos se acercaron a hacer preguntas al final. Alejandro lo interpretó como una metáfora del mercado actual: pocos se atreven, y ahí está la oportunidad.

“La mayoría se quedará en el consumo, en el copiar y pegar, en seguir modas. Pero un pequeño grupo —ese 4%— decidirá pensar, crear, insistir. Y en ellos está el oro.”

Con esa idea, Medina animó a los jóvenes a formar parte de esa minoría inconforme que decide actuar.


“Dile que sí a todo”

Uno de los momentos más potentes de la charla fue cuando Alejandro habló sobre el miedo:
“El miedo no se elimina, se usa. Si tienes miedo, perfecto. Solo asegúrate de que te active, no te paralice.”

A partir de ahí compartió una lista de reflexiones que llamó “tips que nadie me pidió (pero todos deberían leer)”:
— No busques aprobación externa.
— Aprende a comunicar tu valor.
— La mediocridad no se paga, la excelencia sí.
— Escucha más de lo que hablas.
— Crea tu marca personal.
— Y nunca te rindas.

Cada frase resonó entre los estudiantes, que aplaudieron con fuerza al final del encuentro.


Una ruta para quienes quieren construir el futuro

Lejos de quedarse en la motivación, Medina ofreció también una guía práctica para quienes quieren empezar a trabajar con inteligencia artificial: desde probar herramientas como ChatGPT, Perplexity o Gemini, hasta crear bots, automatizaciones o proyectos con propósito.

Su enfoque fue claro: experimentar, aprender y adaptarse constantemente.

“Todo se puede convertir en todo”, dijo. “Una imagen puede volverse canción, una idea puede volverse empresa. Lo importante no es el formato, sino las conexiones neuronales que estás creando mientras aprendes.”


Más allá de la tecnología: una lección humana

Al final, la conferencia no fue solo sobre IA, sino sobre identidad, disciplina y propósito.
Alejandro recordó a los asistentes que el dinero no debe ser la meta, sino el medio:
“Llena tu alma con algo más que dinero. La motivación no sirve; lo que te sostiene es la disciplina, incluso en los días en que no quieres hacerlo.”

La charla cerró con un silencio reflexivo y una ovación final. Muchos de los presentes se acercaron a agradecerle y compartir sus propias dudas.

“El miedo no es el enemigo”, concluyó. “El miedo es una señal: te estás moviendo. Y si te estás moviendo, estás vivo. Y si estás vivo, puedes cambiarlo todo.”

Un mensaje que trasciende generaciones

La participación de Alejandro Medina en la Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica no solo dejó huella en los estudiantes, sino que reafirmó su compromiso con una misión clara: preparar a las nuevas generaciones para liderar con inteligencia, criterio y humanidad en la era digital.

Desde Speakers Hunters Magazine, celebramos este tipo de encuentros que demuestran que una conferencia puede ser mucho más que un discurso: puede convertirse en una experiencia que cambia la forma de mirar el futuro.


Alejandro Medina🧠 Ingeniero de Sistemas | Consultor en Inteligencia Artificial | Speaker Internacional📍 Explico lo complicado de forma simple y aplicable.🚀 Líder en IA generativa y estrategias de transformación digital en LATAM.💬 Sígueme si estás dejando de copiar y empezando a crear.

Compartir esta publicación

Escrito por

Gabriela Rubio
CEO en Charlas Motivacionales Latinoamérica │ Emprendedora y mamá de una niña azul 💙 │ Conecto empresas con conferencistas que inspiran │ Promuevo la inclusión, las buenas ideas y los mensajes que transforman.

Comentarios

Tu Casa Express impulsa su fuerza comercial con la conferencia “Más Allá de los Límites”, impartida por Fernando Velasco Pino
Grupo de colaboradores de Tu Casa Express México reunidos en el corporativo durante la Reunión Anual de Ventas 2025, sosteniendo materiales de trabajo y objetos simbólicos tras participar en la conferencia “Más Allá de los Límites” impartida por Fernando Velasco Pino.

Tu Casa Express impulsa su fuerza comercial con la conferencia “Más Allá de los Límites”, impartida por Fernando Velasco Pino

By Julio Suárez Soto 1 min read