Del 20 al 23 de noviembre de 2025, la ciudad de Cartagena de Indias se convertirá en el epicentro iberoamericano del bienestar organizacional con la celebración del III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, un encuentro clave que reunirá a expertos internacionales, líderes empresariales, profesionales de la salud y organizaciones comprometidas con la prevención del agotamiento profesional. Bajo el lema “Liderazgo y eficiencia: Más humanos que nunca”, el evento busca fomentar un nuevo paradigma de gestión humana.

Este congreso, organizado por la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR), llega en un momento en que el estrés laboral crónico y el desgaste emocional se han convertido en desafíos prioritarios para las organizaciones de toda la región.


Un llamado urgente: el bienestar de quienes cuidan

La presidenta de VIAHR, María Méndez, explicó que esta edición estará especialmente enfocada en los líderes y profesionales que trabajan en la primera línea del cuidado: médicos, docentes, directivos, cuidadores, psicólogos y responsables de equipos humanos. “El burnout no distingue cargos ni geografías. Nuestro propósito es claro: tomar conciencia, aprender a detectarlo y aplicar soluciones prácticas para sanar a quienes cuidan”, señaló Méndez durante la presentación oficial.

La elección de Cartagena de Indias como sede no es casual: además de su creciente infraestructura para eventos, la ciudad simboliza un espacio de transformación histórica, resiliencia y renovación, valores alineados con la misión del congreso.


Una experiencia transformadora: estructura del evento

El evento se llevará a cabo en el Hotel Sofitel Barú Calablanca, un entorno diseñado para combinar reflexión profunda con experiencias regenerativas. El congreso ofrecerá una agenda multidisciplinaria con ponencias, talleres prácticos, espacios de networking y actividades vivenciales.

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • Burnout en líderes y profesionales del cuidado: causas, síntomas y consecuencias.
  • Cultura organizacional y salud mental: cómo crear entornos que protejan y fortalezcan a los equipos.
  • Pausas conscientes, neurociencia del descanso y liderazgo regenerativo.
  • Testimonios reales y casos de éxito en recuperación del burnout.
  • Diseño de políticas internas para prevenir el desgaste laboral.
  • Intercambio de buenas prácticas entre países iberoamericanos.

Uno de los objetivos clave es brindar a los participantes herramientas prácticas que puedan implementar de inmediato en sus organizaciones, desde protocolos de autocuidado hasta estrategias de liderazgo empático.


Conferencistas de alto impacto

El III Congreso contará con la presencia de destacados referentes en salud mental, liderazgo y bienestar organizacional:

  • Carmen Martínez, asesora en salud mental con trayectoria en organismos internacionales.
  • Bisila Bokoko, emprendedora y filántropa reconocida por su trabajo en empoderamiento femenino.
  • Laura Gámez, fundadora del Instituto QURE y experta en medicina frecuencial.
  • Jacques Giraud, máster coach enfocado en liderazgo consciente.
  • Renzo Salazar, psicólogo organizacional especializado en gestión del estrés.
  • Francisco Mascayano, investigador vinculado a estudios de salud mental y resiliencia.
  • Yomaris Peña, especialista en desarrollo humano y bienestar en entornos laborales.

Además, se espera la participación de líderes empresariales, representantes de organismos multilaterales y profesionales de la educación y la salud de diversos países iberoamericanos.


Tres mensajes clave para prevenir el burnout

La organización ha establecido tres grandes ejes como columna vertebral del evento:

  1. Reconocer que el burnout es real, universal y prevenible. No es un problema individual ni una señal de debilidad, sino una consecuencia sistémica de dinámicas laborales insostenibles.
  2. Aprender a detectar señales tempranas. El burnout suele manifestarse en síntomas como fatiga crónica, desconexión emocional, cinismo, irritabilidad, pérdida de propósito y bajo rendimiento. Identificarlos a tiempo es fundamental para intervenir adecuadamente.
  3. Adoptar herramientas de autocuidado y liderazgo sostenible. Se presentarán metodologías basadas en evidencia para incorporar pausas activas, técnicas de regulación emocional, estrategias de comunicación auténtica, descanso restaurativo y estructuras de trabajo más humanas.

Un enfoque desde los derechos humanos

El congreso toma como inspiración el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que afirma: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

Desde esta perspectiva, la Fundación VIAHR promueve el descanso no como un privilegio, sino como un derecho humano esencial para preservar la salud física, mental y emocional.


Más allá del evento: impacto regional

El objetivo del III Congreso Iberoamericano no se limita a la capacitación de los asistentes. La organización busca dejar un legado duradero que impulse la transformación cultural en las organizaciones:

  • Promover políticas públicas y privadas orientadas a la prevención del burnout.
  • Facilitar redes de apoyo entre empresas, gobiernos, fundaciones y profesionales del cuidado.
  • Generar contenidos formativos que puedan ser replicados en escuelas, hospitales, ONGs y empresas.
  • Impulsar la investigación sobre salud mental laboral en contextos iberoamericanos.

En este sentido, el evento se posiciona como una plataforma para crear alianzas estratégicas en torno al bienestar humano y organizacional.


Cartagena: una sede con propósito

Cartagena ha sido elegida como sede no sólo por su infraestructura turística y hospitalaria, sino por su simbolismo: es una ciudad de encuentros, de historia compartida, de transformación constante. Sus paisajes, su diversidad cultural y su vocación de acogida son el marco perfecto para un evento que invita a “re-humanizar” el trabajo.

El entorno del Hotel Sofitel Barú Calablanca, rodeado de naturaleza, invita al descanso, la contemplación y el aprendizaje profundo. El evento contará también con espacios de bienestar integrativo, alimentación consciente y pausas diseñadas para promover la recuperación y la conexión personal.


Hacia una nueva cultura organizacional

La realización de este congreso en Colombia, después de haber pasado por República Dominicana y España en ediciones anteriores, confirma el compromiso regional con la salud mental como prioridad estratégica.

Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan repensar la forma en que trabajan, lideran y cuidan a sus equipos. La eficiencia ya no se mide solo en resultados financieros, sino en la capacidad de sostener talento humano saludable, motivado y comprometido.

Los líderes del futuro y del presente serán aquellos capaces de equilibrar resultados con bienestar, exigencia con empatía, ambición con descanso. El III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout viene a recordarnos que sin salud emocional no hay éxito sostenible.

Compartir esta publicación

Escrito por

Gabriela Rubio
CEO en Charlas Motivacionales Latinoamérica │ Emprendedora y mamá de una niña azul 💙 │ Conecto empresas con conferencistas que inspiran │ Promuevo la inclusión, las buenas ideas y los mensajes que transforman.

Comentarios

Tu Casa Express impulsa su fuerza comercial con la conferencia “Más Allá de los Límites”, impartida por Fernando Velasco Pino
Grupo de colaboradores de Tu Casa Express México reunidos en el corporativo durante la Reunión Anual de Ventas 2025, sosteniendo materiales de trabajo y objetos simbólicos tras participar en la conferencia “Más Allá de los Límites” impartida por Fernando Velasco Pino.

Tu Casa Express impulsa su fuerza comercial con la conferencia “Más Allá de los Límites”, impartida por Fernando Velasco Pino

By Julio Suárez Soto 1 min read