EXPOCON Tucumán 2025: Más de 45 speakers marcan la agenda de la economía del conocimiento
EXPOCON 2025 en Tucumán reunirá a más de 45 conferencistas en un evento clave de economía del conocimiento, innovación e inteligencia artificial.

EXPOCON 2025 en Tucumán reunirá a más de 45 conferencistas en un evento clave de economía del conocimiento, innovación e inteligencia artificial.
Tucumán se prepara para ser nuevamente el epicentro del debate, la innovación y el networking en torno a la economía del conocimiento. Del 4 al 5 de septiembre, el Hotel Sheraton albergará la segunda edición de EXPOCON 2025, organizada por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) bajo el alero del Gobierno provincial. Tras el éxito de su primera versión, este año el evento amplía su alcance con el doble de espacio expositivo y más de 45 disertantes locales, nacionales e internacionales que compartirán visiones, estrategias y casos transformadores.
Distribuidas en el Salón 9 de Julio, las conferencias se estructuran en 15 bloques temáticos, con una gran variedad de voces expertas:
La entrada es libre y gratuita, aunque se requiere completar un formulario para acceder tanto a las conferencias como al área de exposición durante los dos días. El registro ya está disponible:
Las acreditaciones se habilitan a partir de las 8:30 h en cada jornada. Para delegaciones escolares o universitarias que necesiten acompañamiento conjunto, pueden escribir a expocontucuman@idep.gov.ar o enviar un WhatsApp al +54 9 381 5078532 para recibir asistencia durante la inscripción.
EXPOCON 2025 cuenta con el apoyo consolidado de un amplio espectro de actores clave:
EXPOCON Tucumán 2025 se posiciona como mucho más que una serie de conferencias: es un nodo de encuentro para la industria del conocimiento, el emprendimiento de base tecnológica, los servicios globales y la innovación en ciencia, educación y ciudad.
La presencia de actores como el MIT, altos referentes locales e invitados internacionales, consolida una narrativa de transformación y proyección regional. Más que un evento, el foro genera visitas con potencial para iniciar proyectos exportables, circuítos de conocimiento aplicado y redes productivas.