Con más de 30 años asesorando empresas en 14 países, Fernando Véliz Montero es una referencia en comunicación estratégica, cultura organizacional y liderazgo humanista. Doctor en Comunicación, autor y speaker internacional, su enfoque combina profundidad filosófica con aplicabilidad empresarial.

En esta entrevista exclusiva con Speakers Hunters Magazine, revela por qué la comunicación no es solo una herramienta del liderazgo: es su esencia.


Julio Suárez: ¿Qué conecta todas sus experiencias transformando culturas en empresas de 14 países?
Fernando Véliz:
La transformación ocurre cuando comunidades de trabajo se abren al aprendizaje desde la emoción y el propósito. No importa el país: los verdaderos cambios surgen desde la capacidad comunicativa y la resiliencia interna. La agilidad cultural empieza con la pregunta correcta: ¿por qué y para qué hacemos lo que hacemos?


Julio Suárez: Usted promueve el concepto de liderazgo comunicativo. ¿Qué lo hace diferente?
Fernando Véliz:
Informar es dar. Comunicar es entenderse. El líder comunicativo conversa el 90% del tiempo: alinea, persuade, inspira. Su éxito no está en controlar, sino en crear confianza emocional colectiva.


Julio Suárez: ¿Dónde están fallando las empresas en comunicación interna?
Fernando Véliz:
En olvidar que la comunicación es relación. El burnout y la rotación son síntomas de culturas incoherentes. Hoy no basta con declarar valores, hay que vivirlos con acciones éticas y consistentes.


Julio Suárez: ¿Por qué la resiliencia organizacional ya no es opcional?
Fernando Véliz:
Porque vivimos en un mundo glocal, volátil y desafiante. La resiliencia no debe activarse tras la crisis, sino consolidarse antes. Es un escudo cultural que se construye colectivamente, desde el propósito.


Julio Suárez: ¿Cómo puede un líder reencender el compromiso en un contexto de renuncias silenciosas?
Fernando Véliz:
El trabajo ha perdido sentido. Las personas buscan propósito, confianza, reconocimiento. El engagement no es un KPI, es una consecuencia de culturas emocionalmente nutritivas.


Julio Suárez: ¿Puede compartir un caso donde la comunicación estratégica cambió una crisis en oportunidad?
Fernando Véliz:
Lideré la campaña de la película El Chacotero Sentimental y desde esa energía articulamos un movimiento que profesionalizó el cine chileno. La comunicación fue el motor de cohesión, visión y transformación.


Julio Suárez: ¿Qué errores cometen los directivos al liderar el cambio?
Fernando Véliz:
Quieren transformar sin transformarse. El líder que no se cuestiona, que no se conoce, no puede liderar cambios auténticos. El verdadero liderazgo empieza con evolución personal.


Julio Suárez: ¿Cómo puede una empresa tradicional crear una cultura innovadora sin perder estabilidad?
Fernando Véliz:
Abrazando el aprendizaje continuo, empoderando desde la confianza y promoviendo el diálogo como vehículo de coordinación y creatividad. La cultura viva es adaptable, flexible y estratégica.


Julio Suárez: ¿Qué rol tendrá la comunicación humana en un futuro dominado por IA?
Fernando Véliz:
La diferencia estará en la conexión emocional. La IA no puede generar sentido. Las organizaciones del futuro no necesitarán más datos, sino más conversaciones transformadoras.


Julio Suárez: ¿Qué tendencias en liderazgo y cultura veremos en 2025?
Fernando Véliz:
Tres claves: Ontología (líder que se conoce), Axiología (líder ético) y Gnoseología (líder que articula conocimiento colectivo). No se trata solo de saber, sino de saber ser.


Julio Suárez: ¿Qué tipo de líder necesita hoy Iberoamérica?
Fernando Véliz:
Uno que entienda que la cultura organizacional es el verdadero capital. Necesitamos líderes que generen aprendizaje colectivo, coherencia ética y visión estratégica desde la identidad regional.


Julio Suárez: ¿Qué voz organizacional lo ha marcado en su carrera?
Fernando Véliz:
La de un centro educativo con 60 mil alumnos. En una auditoría interna, todas las voces hablaron. La comunicación permitió emerger lo silenciado. Esa es la voz que transforma.


Julio Suárez: ¿Qué lo mantiene motivado después de tres décadas de trabajo?
Fernando Véliz:
La urgencia del mundo laboral. Si antes dolía el cuerpo por trabajar, hoy duele el alma. Mi motor es ayudar a que eso cambie, desde la consultoría, la academia y la palabra.


Julio Suárez: ¿Qué frase resume su legado como conferencista?
Fernando Véliz:
“El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios, sino en tener nuevos ojos.” (Proust)

Escuchar a Fernando Véliz Montero es recordar que el liderazgo no comienza con estrategias, sino con conversaciones. En un mundo donde las organizaciones luchan por adaptarse, él nos recuerda que la verdadera disrupción comienza en la cultura, y la cultura se transforma desde el lenguaje, la emoción y el propósito.

Su visión es un llamado urgente para que las empresas de Iberoamérica dejen de sobrevivir y comiencen a resonar. Porque cuando una organización encuentra su voz, encuentra también su destino.

Compartir esta publicación

Escrito por

Comentarios