Hasta ahora, los programas de gestión del estrés en entornos empresariales suelen enfocarse en técnicas tradicionales como mindfulness, respiración, ejercicio físico y administración del tiempo.
Sin embargo, un factor clave que ha sido relativamente poco explorado en estos entrenamientos es el papel de la microbiota intestinal en la regulación del estrés y el bienestar emocional.
¿Qué es la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal, es el ecosistema microbiano que habita en nuestro intestino, ha demostrado tener una influencia significativa en la salud mental y emocional a través del eje intestino-cerebro, una vía de comunicación bidireccional que conecta el sistema digestivo con el cerebro. A pesar de este potencial, la microbiota sigue siendo un tema poco abordado en los programas corporativos de manejo del estrés.
¿Por qué es relevante incorporarlo?
- Impacto en el estrés y el ánimo: La microbiota influye en la producción de neurotransmisores como la serotonina (95% se produce en el intestino), afectando directamente el estado de ánimo y la respuesta al estrés.
- Conexión con la inflamación: Desequilibrios en la microbiota (disbiosis) se asocian con inflamación crónica, vinculada a problemas de salud mental y física.
- Potencial para mejorar el bienestar integral: Incorporar estrategias que favorezcan una microbiota saludable podría complementar las técnicas tradicionales de gestión del estrés, ofreciendo un enfoque más holístico.
Comparto contigo prácticas para Mejorar la Relación entre Microbiota y Gestión del Estrés
1. Alimentación consciente:
Rica en fibra: Consumir frutas, verduras, legumbres y granos integrales favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas.
Incluir probióticos (fermentados, como el yogur, o el kefir )y prebióticos (plátanos, ajo ) que alimentan bacterias beneficiosas.
Reducir azúcares, alcohol y alimentos procesados.
2. Ejercicio regular:
La actividad física moderada, como las Pausas Pomodoro, benefician la diversidad microbiana y reduce estrés, ya que el sedentarismo es una causa importante de disbiosis.
3. Prácticas de mindfulness y meditación:
Reducen cortisol (hormona del estrés) y favorecen equilibrio intestinal.
4. Sueño de calidad:
Importante para mantener una microbiota saludable y manejar el estrés.
5. Hidratación adecuada:
Fundamental para la salud intestinal y digestión.
6. Manejo del estrés crónico:
Técnicas como respiración profunda, yoga pueden ayudar a mitigar impacto del estrés en la microbiota.
7. Evitar uso excesivo de antibióticos.
Aplicación en entornos empresariales
- Programas de bienestar integral: Incorporar talleres sobre alimentación y hábitos que favorezcan la microbiota saludable.
- Espacios de mindfulness y relajación: Fomentar prácticas que reduzcan estrés y beneficien eje intestino-cerebro.
- Guías nutricionales: Promover opciones alimenticias que apoyen salud intestinal.
- Charlas de hábitos saludables: Apoyar a empleados a integrar prácticas que mejoren microbiota y gestionen estrés.
Incorporar la microbiota intestinal en los programas de gestión del estrés empresarial representa un enfoque innovador que podría abrir nuevas vías para promover la salud y el desempeño en el ámbito laboral.
Aquí te menciono algunos libros que tratan sobre la microbiota y su relación con la salud y el estrés:
- "La Microbiota Estresada" de la Dra. Dolores de la Puerta
- "Un Intestino Feliz" de la Dra. Dolores de la Puerta
- "Lo importante está en tu microbiota"de Mar Alonso Moreno
Escrito por
Comentarios